La memoria histórica es un puente que conecta a las generaciones con el pasado, ofreciéndoles un espacio para conocer y entender la evolución de su comunidad y cultura. Este museo de Tlaxcala se presenta como un lugar dedicado a explorar y preservar los aspectos históricos y sociales que han definido a esta región, desde la época colonial hasta la actualidad, brindando a los visitantes una visión profunda y significativa del desarrollo y transformación de Tlaxcala.
La construcción, ubicada en un edificio que data del siglo XVI, ha sido renovada para albergar una colección cuidadosamente organizada. Este espacio fue originalmente una cofradía franciscana, lo que añade un toque histórico a la experiencia del visitante. Su apertura en 1999 fue un hito que marcó el inicio de una labor ininterrumpida para conservar y compartir la historia local.
Historia del Museo de la Memoria de Tlaxcala
El museo está alojado en una edificación con una historia notable. Originalmente construido a finales del siglo XVI, este inmueble fue una cofradía franciscana de la Santa Cruz de Jerusalem. En 1998, la estructura fue remodelada con un concepto museográfico diseñado por el arquitecto Jorge Agostoni, de la compañía Museográfica, S.C.
El enfoque del proyecto fue preservar la esencia histórica de Tlaxcala y, al mismo tiempo, adecuar el espacio para una experiencia museística moderna. La restauración transformó el edificio en un espacio atractivo y accesible que conserva sus raíces coloniales.
El 9 de enero de 1999, el museo abrió sus puertas al público, orientado a la difusión de la historia de Tlaxcala durante el período colonial. Este recinto ha servido como un espacio de encuentro entre el pasado y el presente, promoviendo el conocimiento sobre la influencia colonial y su impacto en el desarrollo cultural de la región. Desde entonces, se ha convertido en un referente para quienes desean explorar la historia de Tlaxcala y conectar con sus tradiciones y legado.
¿Qué encontrarás dentro del Museo de la Memoria de Tlaxcala?
En este museo, los visitantes pueden recorrer una serie de salas temáticas que ofrecen una mirada amplia y enriquecedora a la historia de Tlaxcala. La exhibición permanente se divide en varias secciones, cada una con su propio enfoque y narrativa. La sala "El Mundo Material" presenta objetos que reflejan los aspectos económicos y sociales de la región durante la época colonial, revelando detalles de la vida cotidiana y las prácticas comerciales de la época.
Otra sala destacada es "Las Devociones", un espacio que explora las tradiciones religiosas y las creencias que han jugado un papel central en la vida de los tlaxcaltecas. En esta sección, se pueden apreciar objetos de devoción, representando la relación entre la fe y la identidad cultural de la comunidad. La sala "La Memoria" se dedica a preservar relatos y testimonios históricos que recuerdan eventos clave y personajes importantes de la historia de Tlaxcala.
Por su parte, "La Diáspora" examina los efectos de la migración y el desplazamiento de los tlaxcaltecas a lo largo del tiempo, abordando cómo estos movimientos han influido en la configuración social y cultural de la región. Finalmente, la sala "Siglo XIX" está dedicada a mostrar la transición de Tlaxcala durante este siglo crucial en la historia de México. También cuenta con una sala de exposiciones temporales, la cual permite al museo renovar su oferta y presentar muestras especiales.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Sala "El Mundo Material"
- Sala "Las Devociones"
- Sala "La Memoria"
- Sala "La Diáspora"
- Sala "Siglo XIX"
- Sala de exposiciones temporales
Horarios, costos y ubicación del Museo de la Memoria de Tlaxcala
El museo recibe a los visitantes los siete días de la semana, ofreciendo una oportunidad continua para explorar y aprender sobre la historia de Tlaxcala. Ubicado en el Centro Histórico, su localización facilita el acceso a quienes desean descubrir este recinto cultural. Con un costo de entrada simbólico, busca acercar la historia a todo el público, además de ofrecer entrada gratuita los domingos, incentivando la visita de locales y turistas.
HORARIOS
- Lunes a domingo: 10:00 a 17:00 hrs.
COSTOS
- Entrada general: $15
- Domingo: entrada gratuita
DIRECCIÓN
- Av. Independencia 3, Centro Histórico, CP 90000, Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo resulta ideal para aquellos que tienen una fascinación por la historia y desean explorar cómo la época colonial marcó la identidad de Tlaxcala. Quienes disfrutan de la arquitectura histórica encontrarán en el edificio del museo un atractivo añadido, ya que conserva elementos de la construcción original del siglo XVI, lo que otorga un valor especial al recorrido.
Además, este museo es un destino perfecto para quienes buscan comprender los aspectos culturales y religiosos de Tlaxcala. La sección de devociones permite entender el impacto de la fe en la vida de la comunidad tlaxcalteca a lo largo de los siglos. Las colecciones invitan al visitante a una reflexión profunda sobre la relación entre la religión y la cultura.
Los estudiantes e investigadores de historia, sociología y antropología podrán aprovechar este espacio para obtener una perspectiva amplia sobre el impacto de la migración y el desarrollo social de Tlaxcala.
Deja una respuesta