Este museo cautiva con una colección única que celebra la historia y el arte del teatro de títeres, un arte antiguo que sigue inspirando fascinación en todas las edades. Con más de 500 títeres en exhibición provenientes de diversas épocas y rincones del mundo, su propuesta es, sin duda, un acercamiento didáctico y artístico a este universo lleno de creatividad y expresión.
Ubicado en un edificio histórico del siglo XVIII, el museo ofrece una experiencia que transporta a los visitantes a diferentes épocas y culturas a través de sus ocho salas permanentes y una sala temporal, mostrando no solo títeres, sino también la evolución de esta forma de arte en distintos contextos y geografías.
Historia del Museo Nacional del Títere Rosete Aranda
El museo abrió sus puertas el 9 de agosto de 1991 y, desde entonces, ha sido un importante referente cultural en México y en el mundo de los títeres. Fue inaugurado en una antigua casa de Huamantla, Tlaxcala, una edificación que data del siglo XVIII y que forma parte del patrimonio histórico de la región. Originalmente, el inmueble fue una residencia, pero fue adaptado para ser un espacio museográfico de la mano del maestro Gilberto Kapellmann, quien diseñó cada rincón para crear una narrativa visual que conecta al visitante con la tradición del teatro de títeres.
Durante 2001 y 2002, el museo pasó por una etapa de remodelación que optimizó sus espacios y lo adaptó a las exigencias museográficas actuales, manteniendo la esencia de sus salas y colecciones originales. Hoy, el museo continúa como un espacio único y emblemático dedicado al teatro de títeres en todas sus facetas, resguardando y exhibiendo algunas de las piezas más emblemáticas de la colección Rosete Aranda, así como títeres provenientes de diferentes partes del mundo y épocas, desde la etapa precolombina hasta la época de oro del guiñol en México.
¿Qué encontrarás dentro del Museo Nacional del Títere Rosete Aranda?
El museo alberga una extensa colección que destaca por su diversidad y riqueza cultural. Con más de 500 títeres de distintas técnicas y procedencias, los visitantes tienen la oportunidad de explorar la evolución y expansión de este arte en diversas regiones del mundo. Desde los títeres tradicionales mexicanos de la familia Rosete Aranda hasta las creaciones de Asia y Europa, cada pieza cuenta una historia y ofrece una mirada a diferentes tradiciones escénicas.
Las salas están organizadas para ofrecer un recorrido por distintas épocas y técnicas. La colección Rosete Aranda es una de las más destacadas, al ser pionera en el teatro de títeres en México, y contiene ejemplares que capturan la esencia de una época donde este tipo de espectáculo era una de las principales formas de entretenimiento popular. Además, la colección incluye títeres de la etapa precolombina, así como representaciones escénicas que muestran la influencia de Asia y Europa en el arte del títere, lo que enriquece la experiencia cultural del museo.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Ocho salas permanentes llenas de historia y creatividad.
- Más de 500 títeres provenientes de diferentes partes del mundo.
- Ejemplares de la colección Rosete Aranda.
- Títeres de la época de oro del guiñol en México.
- Piezas representativas de Asia, Europa y América.
- Títeres de diversas épocas y técnicas.
- Sala temporal con exposiciones especiales.
- Piezas interactivas y actividades didácticas para todas las edades.
Horarios, costos y ubicación del Museo Nacional del Títere Rosete Aranda
Para aquellos interesados en explorar la magia del teatro de títeres, el museo está disponible para visitas casi todos los días de la semana. Ubicado en el Centro de Huamantla, Tlaxcala, el espacio recibe a sus visitantes con un modelo de acceso basado en donativos voluntarios, haciendo accesible la experiencia para todo público.
HORARIOS
- Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
COSTOS
- Donativo voluntario
DIRECCIÓN
- Parque Juárez 15, Centro, CP 90500, Huamantla, Huamantla, Tlaxcala
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es un destino imprescindible para aquellos apasionados por el arte y la cultura popular, especialmente para quienes desean conocer a fondo la historia y evolución del teatro de títeres. La riqueza de sus colecciones y la diversidad de técnicas y épocas representadas lo convierten en un sitio ideal para los amantes de las artes escénicas y para quienes buscan experiencias culturales alternativas que salgan de lo común.
Además, es un lugar que atraerá a las familias con niños y a los educadores, ya que el museo cuenta con piezas interactivas y talleres que permiten a los más pequeños acercarse al teatro de títeres de una forma divertida y educativa. La experiencia que ofrece este museo permite a los niños y jóvenes conocer un mundo de creatividad que inspira a la imaginación, mientras aprecian una forma de entretenimiento tradicional.
Por último, es un espacio de interés para investigadores, historiadores del arte y coleccionistas, ya que cuenta con ejemplares únicos de la colección Rosete Aranda y otros títeres que reflejan una mezcla de culturas y tradiciones escénicas. Para quienes investigan sobre la historia y la antropología del teatro de títeres, el museo es un lugar que resguarda un legado inigualable en México y un centro de inspiración para futuras generaciones.
Deja una respuesta