Con una impresionante colección de arte plástico que resalta el talento de Tlaxcala, este museo es un tributo a la riqueza artística de la región, especialmente a través de obras que representan un mosaico cultural y social. Este recinto alberga una serie de piezas que celebran la vida, el paisaje y las costumbres de Tlaxcala, y su existencia responde al objetivo de preservar y dar a conocer el legado de cuatro destacados maestros del arte local.
Inaugurado en 1983, el museo se ha posicionado como un referente de la plástica tlaxcalteca, y ha sido un espacio esencial en la difusión de obras que reflejan un enfoque artístico único en la región. Cada sala ofrece al visitante una experiencia profunda y enriquecedora, conectándolo con las emociones y la historia de Tlaxcala a través del arte.
Historia del Museo de la Plástica Desiderio Hernández Xochitiotzin
Este museo comenzó su trayectoria en 1983 bajo el nombre de Pinacoteca de Tlaxcala, con el objetivo de crear un espacio que reflejara el valor de la plástica en el ámbito estatal y nacional. La colección y las exhibiciones del museo han sido enriquecidas gracias a la contribución de cuatro artistas que han marcado la identidad cultural de Tlaxcala: Hermenegildo Sosa, Teódulo Rómulo, Desiderio Hernández Xochitiotzin y Armando Ahuatzi.
Hasta el año 2015, este espacio funcionaba en paralelo al Museo de Arte de Tlaxcala, pero con la intención de fortalecer su propia identidad, se llevó a cabo una reestructuración museográfica que culminó en su independencia y renombramiento como Museo de la Plástica Desiderio Hernández Xochitiotzin. Este cambio permitió al museo enfocarse exclusivamente en el arte local, dándole un nuevo estatus y ofreciendo al público una muestra más concentrada de las expresiones artísticas de la región.
¿Qué encontrarás dentro del Museo de la Plástica Desiderio Hernández Xochitiotzin?
Cada una de las salas del museo ofrece al visitante un acercamiento a la obra de los artistas más influyentes de Tlaxcala. Desde paisajes hasta representaciones simbólicas y sociales, la selección de piezas muestra la riqueza de la visión artística local.
La primera sala está dedicada al reconocido paisajista Hermenegildo Sosa, cuyas obras capturan la esencia de la naturaleza y el entorno tlaxcalteca. Con una técnica que destaca por su habilidad para representar el espacio natural, sus cuadros permiten al espectador adentrarse en los paisajes de la región.
En la sala de Teódulo Rómulo, el visitante encontrará una colección que explora la línea como medio de expresión, ofreciendo una visión que transita entre lo onírico y lo fantástico. La precisión de sus trazos y la interpretación única del mundo hacen de esta sala una experiencia visual fascinante.
El legado de Desiderio Hernández Xochitiotzin se encuentra en la tercera sala, donde su obra va más allá de los murales icónicos en el Palacio de Gobierno. Sus piezas reflejan una profunda reflexión sobre temas históricos, sociales y políticos, y esta sala permite apreciar cómo sus ideas tomaron forma a través del arte.
Por último, la sala de Armando Ahuatzi revela su maestría en el bodegón. Con un estilo característico, sus piezas resaltan el uso de la luz como un elemento que da vida a los objetos, añadiendo profundidad y creando un ambiente íntimo en cada cuadro.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Paisajes de Tlaxcala por Hermenegildo Sosa
- Obras de estilo onírico y fantasioso de Teódulo Rómulo
- Pinturas de contenido histórico y social de Desiderio Hernández Xochitiotzin
- Bodegones con juegos de luz de Armando Ahuatzi
Horarios, costos y ubicación del Museo de la Plástica Desiderio Hernández Xochitiotzin
El museo está abierto de martes a domingo, y ofrece una experiencia completa que se extiende hasta la noche en días especiales. Situado en el centro de Tlaxcala, es de fácil acceso y está disponible para visitas guiadas con previa cita, lo cual permite un recorrido más profundo por las salas y una comprensión completa del contexto de cada obra.
HORARIOS
- Martes a domingo: 10:00 - 17:00
- Viernes y Noche de Museos: 10:00 - 21:00
COSTOS
- Entrada general: $20
- Profesores y estudiantes: $10
- Niños menores de 13 años y adultos mayores con credencial: entrada libre
- Domingos y días festivos: entrada libre
DIRECCIÓN
- Av. Vicente Guerrero 15, Centro, CP 90000, Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala, Tlaxcala
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es ideal para aquellos apasionados por la plástica y el arte regional, pues en sus salas se despliega una vasta colección de obras que exploran la cultura de Tlaxcala desde una perspectiva artística única. Es un lugar que captura las sensibilidades locales, por lo que será de gran interés para aquellos que buscan conocer la historia y esencia de la región a través de los ojos de sus artistas.
Para los amantes del arte que desean sumergirse en un estilo que abarca desde paisajes hasta interpretaciones sociales, este espacio es un verdadero tesoro. Las obras de los artistas presentes invitan a observar y entender los temas universales desde la visión de Tlaxcala, lo cual resulta ideal para quienes disfrutan de un enfoque artístico cargado de simbolismo.
Además, este museo ofrece una experiencia especial para quienes deseen profundizar en técnicas como el uso de la luz en el bodegón o el simbolismo histórico. Aquellos que buscan algo más allá de una simple exhibición encontrarán en este museo una experiencia enriquecedora, donde cada sala propone un diálogo entre el espectador y el arte que representa la esencia cultural de Tlaxcala.
Deja una respuesta