Ubicado en un edificio lleno de historia, el Museo Regional de Tlaxcala se erige como un espacio dedicado a preservar, investigar y difundir el vasto patrimonio cultural de Tlaxcala. A través de sus exposiciones permanentes y temporales, los visitantes pueden adentrarse en las distintas etapas de la historia de la región, desde la prehistoria hasta el siglo XX, con una colección que abarca objetos arqueológicos, documentos históricos y piezas de arte.
Este museo se encuentra en un antiguo convento, lo cual añade un valor arquitectónico y cultural adicional, pues no solo contiene un acervo invaluable, sino también un entorno lleno de simbolismo. Desde los imponentes claustros hasta los detalles arquitectónicos en estilo mudéjar, el edificio mismo es parte de la experiencia, invitando a explorar la historia de Tlaxcala en un recorrido que mezcla cultura, historia y arte.
Historia del Museo Regional de Tlaxcala
La sede de este museo fue construida en 1528 como el tercer convento en la Nueva España, tras los de México y Texcoco, y se destaca por su artesonado mudéjar de madera labrada y decorada con hojas de oro, único en el país. A lo largo de los siglos, el edificio ha sido testigo de múltiples transformaciones. Tras dejar de ser convento, pasó por varias funciones, incluyendo ser un presidio, colegio, cuartel militar, oficinas y hasta residencia temporal para trabajadores de restauración.
A finales del siglo XIX, bajo el mandato del gobernador Próspero Cahuantzi, se hizo un primer intento de crear un museo, anexo al Colegio de Niñas, que, aunque desapareció con la Revolución Mexicana, sentó un precedente para lo que sería el Museo Regional de Tlaxcala. Décadas después, en 1978, la antropóloga Yolanda Ramos Galicia fue comisionada para coordinar la fundación de un nuevo museo, logrando finalmente su inauguración el 28 de marzo de 1981. En años recientes, el museo fue sometido a una restauración profunda, que incluyó mejoras en la infraestructura y la reestructuración de su exposición permanente, la cual abrió nuevamente al público en diciembre de 2015.
¿Qué encontrarás dentro del Museo Regional de Tlaxcala?
El museo cuenta con una exhibición permanente que explora doce temas, abarcando desde la paleontología hasta la Revolución Mexicana, con una colección que incluye fósiles, cerámicas, esculturas, cuchillos de obsidiana, piezas de mayólica de los siglos XVI y XVII y otros tesoros culturales. Divididas en diez salas de exposición, cada área invita a descubrir una parte de la historia y cultura de Tlaxcala.
La primera sala introduce a los visitantes a los orígenes geológicos y paleontológicos de la región, con una exposición que incluye fósiles y mapas de rutas migratorias. La siguiente, enfocada en la Mesoamérica antigua, presenta mapas y módulos didácticos que exploran la riqueza cultural prehispánica. Otras salas exhiben objetos arqueológicos que muestran la evolución de las sociedades en Tlaxcala desde el periodo formativo hasta el epiclásico y posclásico.
Una de las salas más destacadas es la de “Contacto”, donde se exponen bienes culturales que ilustran la alianza entre los españoles y los tlaxcaltecas, incluyendo réplicas de armaduras y estandartes. Además, el museo cuenta con módulos táctiles diseñados para personas con discapacidades, una sala con grandes óleos sobre la vida de San Antonio de Padua y una dedicada a la historia religiosa. También se encuentra una sala que aborda el gobierno indígena y el comercio en la época virreinal, y otra que explora el Tlaxcala del siglo XX, destacando el gobierno porfiriano y la revolución en el estado.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Exhibiciones de fósiles y paleontología
- Artefactos de la época prehispánica y virreinal
- Módulos táctiles accesibles para personas con discapacidad
- Oleos históricos y obras religiosas de gran formato
- Objetos de la Revolución Mexicana
- Sala de exposiciones temporales con piezas nacionales e internacionales
- Biblioteca, tienda, taquilla, guardabultos y sanitarios
Horarios, costos y ubicación del Museo Regional de Tlaxcala
Este museo abre sus puertas de martes a viernes en horarios accesibles y ofrece una experiencia completa a precios muy asequibles. Ubicado en el centro de Tlaxcala de Xicohténcatl, resulta una opción ideal para quienes desean explorar la historia en un espacio cargado de significado.
HORARIOS
- Martes a viernes: 10:00 - 15:00 hrs.
COSTOS
- Entrada general: $70
DIRECCIÓN
- Calz. de San Francisco s/n, Centro, CP 90000, Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala, Tlaxcala
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es ideal para aquellos que desean comprender a profundidad la riqueza histórica y cultural de Tlaxcala y su papel fundamental en el México prehispánico y virreinal. Es una excelente opción para amantes de la historia que desean explorar las raíces de la región, desde sus primeras civilizaciones hasta los acontecimientos más recientes, con una colección que abarca vestigios paleontológicos y objetos de la Revolución Mexicana.
Para quienes disfrutan del arte y la arquitectura, este museo ofrece un doble atractivo, pues se encuentra en un edificio histórico cuyo estilo mudéjar es único en el país, sumando a la experiencia una apreciación de la belleza arquitectónica del siglo XVI. A través de sus exposiciones y del entorno que lo rodea, este museo brinda una experiencia completa que permite a los visitantes conectar con el pasado en un entorno lleno de historia.
Aquellos interesados en la antropología y la arqueología encontrarán en este espacio una rica selección de objetos que ilustran la evolución de las sociedades prehispánicas de Tlaxcala.
Deja una respuesta