El Museo Gran Museo del Mundo Maya se dedica a ofrecer una experiencia enriquecedora para comprender el legado cultural de la civilización maya. Aquí, los visitantes se adentran en una museografía única que permite conectar con la historia y la cosmovisión de esta cultura, en un espacio donde la tecnología se fusiona con tradiciones milenarias. Este museo no solo es un escaparate de artefactos antiguos, sino una invitación a explorar las raíces, el presente y el futuro de Yucatán, guiando a sus visitantes a través de un recorrido dinámico e interactivo por el legado maya.
Desde su apertura en 2012, este museo ha servido como un punto de encuentro entre el pasado y el presente, donde personas de todas las edades y nacionalidades pueden conocer la riqueza cultural de una civilización que continúa influyendo en la identidad de la región. Con un enfoque innovador y accesible, ofrece exposiciones en español, inglés y maya, invitando a todos a descubrir el fascinante universo de una de las culturas más emblemáticas de Mesoamérica.
Historia del Gran Museo del Mundo Maya
Inaugurado el 25 de septiembre de 2012, el Museo Gran Museo del Mundo Maya fue concebido para preservar y difundir el patrimonio cultural de la civilización maya y su legado en Yucatán. Diseñado por el Grupo 4A Arquitectos, el edificio en sí es una obra de arte moderna que rinde homenaje a la arquitectura y simbolismo de la cultura maya. La museografía, a cargo de José Enrique Ortiz Lanz, ha sido pensada para cautivar a los visitantes con una disposición espacial que facilita la comprensión de los diferentes núcleos temáticos y épocas de la historia maya.
El museo se creó como una respuesta a la necesidad de ofrecer un espacio donde los yucatecos y visitantes del mundo pudieran conectarse profundamente con la cultura que da identidad a la región. Desde su apertura, se ha consolidado como un centro de aprendizaje, entretenimiento y reflexión sobre la cosmovisión maya, y en sus instalaciones no solo se exhiben piezas de gran valor arqueológico, sino que también se desarrollan actividades y eventos que contribuyen al conocimiento y difusión de esta rica cultura.
Con su enfoque interactivo y la incorporación de tecnología en sus exhibiciones, el museo marca un hito en la manera de entender la arqueología, etnología y antropología de la región. Los visitantes pueden disfrutar de un recorrido por 10 núcleos temáticos, cada uno con una perspectiva única sobre el mundo maya, desde su historia ancestral hasta la influencia actual de sus tradiciones y valores.
¿Qué encontrarás dentro del Gran Museo del Mundo Maya?
Las colecciones del museo se organizan en 10 núcleos temáticos, que abarcan desde los orígenes míticos y sagrados de los mayas hasta los cambios en el paisaje debido a la globalización. La exposición permanente contiene alrededor de 800 piezas arqueológicas del Museo Regional de Antropología de Yucatán Palacio de Cantón, entre las que destacan esculturas de dioses, piezas de cerámica y objetos que reflejan la vida cotidiana de los mayas.
Cada sala ofrece una experiencia única. La sección "El Mayab: identidad y diversidad colectivas" explora los elementos naturales y culturales que conforman el carácter yucateco, mientras que en "Mayas de hoy: ciclos de la tierra y la vida" se observan las prácticas y tradiciones que aún perviven en la actualidad. También hay núcleos dedicados al pasado maya, como "Mayas ancestrales: el tiempo de los dioses", que muestra la relación entre los mayas y sus deidades.
Un atractivo singular del museo es su sala de proyección IMAX, donde los visitantes pueden disfrutar de documentales y proyecciones cinematográficas de alta calidad sobre temas relevantes. Además, el museo cuenta con una sala de exposiciones temporales que ofrece una programación rotativa de exhibiciones, enriqueciendo la experiencia de los visitantes al permitirles descubrir nuevos aspectos de la historia y cultura de la región.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Piezas arqueológicas del Palacio de Cantón
- Salas de exhibición interactivas
- Proyecciones IMAX
- Jardín botánico
- Sala de alta definición para 300 personas
- Área de atención para niños
- Cafetería y restaurante
- Tienda de recuerdos
Horarios, costos y ubicación del Gran Museo del Mundo Maya
Ubicado en Mérida, este museo abre sus puertas de miércoles a lunes de 9 a 17 hrs. La entrada tiene un costo variado según la procedencia y edad del visitante, con descuentos especiales para estudiantes, maestros, niños y adultos mayores. Los residentes de Yucatán pueden disfrutar de acceso gratuito los domingos, presentando su identificación oficial.
HORARIOS
- Miércoles a Lunes: 9:00 - 17:00 hrs.
COSTOS
- Extranjeros: $150
- Nacionales: $100
- Yucatecos: $50
- Niños, adultos mayores, maestros y estudiantes: $25
- Residentes de Yucatán: Gratis (domingos con identificación oficial)
DIRECCIÓN
- Calle 60 Norte 299 E, Unidad Revolución Cordemex, CP 97110, Mérida, Yucatán
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo resulta ideal para quienes sienten un interés especial en las culturas antiguas y desean profundizar en la historia y tradiciones del mundo maya. Si eres un apasionado de la arqueología y quieres conocer de cerca artefactos que datan de tiempos ancestrales, este museo te brindará una experiencia valiosa y única. Podrás comprender cómo vivían los mayas, cuáles eran sus costumbres y cuál era su relación con el entorno natural que los rodeaba.
También es una excelente visita para aquellos interesados en el arte y diseño, ya que el museo no solo es un repositorio de piezas históricas, sino un espacio donde la arquitectura contemporánea y el diseño de exposiciones se combinan para ofrecer una experiencia inmersiva y vanguardista. Tanto el edificio como sus exposiciones están pensados para que el visitante se sumerja en una narrativa visual y sensorial que refuerza cada aspecto de la cultura maya.
Si buscas una actividad cultural para compartir con la familia o simplemente deseas una experiencia educativa en un ambiente interactivo y atractivo, este museo será una opción ideal. Aquí podrás explorar, descubrir y aprender junto a tus seres queridos, en un espacio que fomenta el conocimiento y el respeto hacia una de las civilizaciones más influyentes de la historia humana.
Deja una respuesta