la quinta montes molina museo

Museo Quinta Montes Molina

Un recorrido por la majestuosidad de principios del siglo XX: arquitectura, arte y recuerdos familiares preservados en cada rincón.

Descubre un lugar donde la historia, el arte y el diseño arquitectónico convergen en una de las mansiones más emblemáticas de Mérida. Este museo invita a sus visitantes a un recorrido fascinante por un hogar que ha sido testigo de los cambios de época en México, transportándolos al esplendor de la élite yucateca en los primeros años del siglo XX.

Conservada en su estado original, esta residencia abre sus puertas a quienes deseen admirar su arquitectura, su invaluable colección de antigüedades y la rica historia que envuelve cada rincón, desde el mobiliario hasta los detalles decorativos. Se trata de una experiencia única en la ciudad y en el país, donde cada espacio parece capturar un fragmento del pasado.

Historia de la Casa Museo Montes Molina

La historia de este museo comienza a principios del siglo XX, cuando Don Aurelio Portuondo y Barceló, un acaudalado empresario de la época, mandó a construir una lujosa residencia que representara el gusto porfiriano de aquel tiempo. En su diseño predomina una arquitectura ecléctica con influencias neoclásicas, estilo que le otorga elegancia y distinción, y que la hace destacar en la icónica avenida Paseo de Montejo. La casa, conocida originalmente como Villa Beatriz, se convirtió en un símbolo de la opulencia y el refinamiento de la época.

Alrededor de 1915, Don Aurelio decidió vender la propiedad, buscando una familia que pudiera apreciarla y preservarla en toda su magnificencia. Fue entonces cuando Don Avelino Montes Linaje y su familia adquirieron la mansión. Respetando la esencia de la construcción original, Don Avelino realizó mejoras que incluyeron la ampliación de las terrazas y las alcobas, creando así un hogar aún más majestuoso. Desde entonces, la residencia no ha sufrido mayores modificaciones, salvo una escalinata añadida en la fachada poniente.

La casa pasó a manos de Doña Josefina Montes Molina, hija de Don Avelino, quien dedicó su vida a preservar cada detalle como un tributo a sus padres, manteniéndola en el mismo estado en que la habían dejado. En 2003, sus nietos y bisnietos decidieron abrir al público esta histórica mansión, permitiendo que los visitantes pudieran experimentar y conocer el esplendor de este hogar, ahora convertido en un museo de gran valor cultural.

¿Qué encontrarás dentro del museo Casa Museo Montes Molina?

Recorrer los espacios de este museo es adentrarse en la vida cotidiana de una familia acomodada del Porfiriato. Las habitaciones están amuebladas con piezas originales de la época, cuidadosamente conservadas, como si el tiempo no hubiera pasado. Desde el primer paso en el interior, los visitantes pueden admirar muebles europeos, pisos de mármol de Carrara y exquisitos candiles de cristal de Baccarat y Murano que iluminan los salones con una elegancia clásica.

La decoración incluye una notable colección de relojes antiguos, esculturas de porcelana y alabastro, piezas del estilo Art Decó y la vajilla familiar. Cada rincón es un testimonio de los gustos y la sofisticación europea que influenció a las familias de aquella época. Las alcobas y baños mantienen la elegancia de un estilo de vida reservado para la élite, con detalles decorativos de gran finura. En el sótano, se pueden ver los espacios destinados a la cocina, lavadero, cava, bodegas y cuartos de servicio, los cuales muestran la logística y organización que sostenían la vida en esta mansión.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Muebles europeos originales
  • Pisos de mármol de Carrara
  • Candiles de cristal Baccarat y Murano
  • Relojes antiguos de colección
  • Esculturas de porcelana y alabastro
  • Piezas de estilo Art Decó
  • Vajilla familiar histórica
  • Cuartos y baños con influencia europea
  • Sótano con cocina, cava, lavadero y bodegas

Horarios, costos y ubicación del museo Quinta Montes Molina

Ubicado en la histórica avenida Paseo de Montejo en Mérida, el museo abre sus puertas para que tanto locales como turistas puedan disfrutar de una experiencia enriquecedora. El museo cuenta con un horario accesible para quienes deseen visitarlo entre semana o durante el fin de semana, y ofrece distintos tipos de entradas, incluyendo una opción para visitas guiadas que permite conocer a fondo cada aspecto de la mansión.

HORARIOS

  • Lunes a viernes: 10:00 a 18:00
  • Sábados: 10:00 a 14:00
  • Domingos: 10:00 a 18:00

COSTOS

  • Entrada general: $85
  • Niños de 6 a 12 años: $60
  • Visita guiada general: $100

DIRECCIÓN

  • Paseo de Montejo 469 entre 33 y 35, Centro, CP 97000, Mérida, Yucatán
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo es ideal para aquellos que disfrutan de la historia y del arte de antaño, en especial para quienes se sienten atraídos por la opulencia y el diseño de la época del Porfiriato. Aquí, los amantes de la arquitectura y del interiorismo podrán maravillarse con los detalles únicos que conforman esta casa, desde sus candiles hasta el mármol de sus pisos, cada espacio está lleno de sorpresas y tesoros que evocan una época de elegancia y buen gusto.

Para quienes buscan una conexión más personal con el pasado, esta mansión preservada al detalle brinda la posibilidad de imaginar la vida de una familia acomodada en el México de inicios del siglo XX. Cada habitación ofrece una ventana a la intimidad y el estilo de vida de aquellos años, permitiendo a los visitantes experimentar un ambiente que ya no es común en nuestra época.

El museo también es un destino especial para quienes disfrutan de descubrir los encantos menos conocidos de Mérida. Visitar esta casa es una manera de conocer la historia de la ciudad desde una perspectiva distinta, sumergiéndose en un espacio que preserva la herencia cultural y familiar de una de las familias prominentes de Yucatán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil