Ubicado en un edificio con siglos de historia, el museo dedicado a San Roque ofrece una ventana única al pasado de Valladolid y Yucatán, donde se entrelazan épocas y relatos que conforman el legado de la región. Con una colección que abarca desde objetos prehispánicos hasta documentos históricos, el museo permite a los visitantes adentrarse en la evolución de una ciudad marcada por momentos clave de la historia mexicana.
Este espacio cultural resalta por su singular ubicación en un antiguo edificio del siglo XVI, originalmente dedicado a San Roque y posteriormente convertido en el primer hospital de Valladolid. La importancia histórica del lugar, sumada a su riqueza arqueológica y documental, convierte a este museo en un lugar imprescindible para quienes desean comprender el alma de Valladolid.
Historia del Museo de San Roque
El edificio donde hoy se encuentra el museo tiene una larga y fascinante historia que se remonta al siglo XVI. Durante sus primeros años, funcionó como un claustro y capilla dedicado a San Roque, patrono de la villa. En 1630, este espacio se transformó en el primer hospital de Valladolid, atendiendo a la comunidad en momentos de necesidad y convirtiéndose en un pilar de servicio para sus habitantes. Con el paso del tiempo, este sitio fue escenario de diversos episodios que han marcado la memoria de Valladolid.
Uno de los acontecimientos más oscuros registrados en sus archivos es el suceso conocido como “El crimen de los alcaldes”, un evento trágico en el que perdieron la vida el capitán Fernando Hipólito Osorno y don Pedro Gabriel Covarrubias. Sus restos fueron sepultados en este mismo lugar, añadiendo una carga histórica y emocional al recinto. Pero el museo también resguarda otro capítulo importante de la historia: en sus jardines, se llevó a cabo el fusilamiento de algunos héroes de lo que se considera el primer levantamiento de la Revolución Mexicana, un episodio de valentía y lucha.
Finalmente, en 1985, el edificio se transformó en el museo que conocemos hoy. Desde entonces, su misión ha sido preservar y difundir la historia de Valladolid y Yucatán. Con una colección cuidadosamente seleccionada, el museo celebra la herencia cultural y los diversos aspectos que han dado forma a esta región, desde la época prehispánica hasta los eventos revolucionarios.
¿Qué encontrarás dentro del Museo de San Roque?
Las salas del museo están organizadas para que el visitante experimente un viaje a través de las épocas más significativas de Valladolid y sus alrededores. En la primera sala, ubicada en la nave del antiguo templo, se despliega una serie de piezas que cuentan la vida prehispánica y la fundación de Valladolid. Esta sala ofrece también información sobre la Guerra de Castas, un conflicto que marcó profundamente la historia de Yucatán, y sobre el periodo colonial, época en la que la ciudad fue testigo de incursiones piratas, destacando la figura del pirata Lorencillos, quien encontró refugio en este lugar.
La segunda sala, antes utilizada como sacristía, está dedicada a la medicina maya, uno de los aspectos más fascinantes de la cultura local. Aquí se presentan elementos y prácticas tradicionales de curación, ofreciendo una perspectiva única de la sabiduría ancestral de los pueblos mayas. Esta sala también alberga muestras de las artesanías típicas de la región, una expresión viva de las tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo.
El museo también cuenta con una variedad de documentos, archivos y fotografías que detallan la evolución de Valladolid, sus costumbres, y las actividades que sustentaron la vida de sus habitantes. Cada uno de estos objetos refleja un aspecto de la cultura e historia local, haciendo del museo un espacio invaluable para el estudio y la apreciación del pasado y presente de Yucatán.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Piezas arqueológicas de la región
- Archivos y documentos históricos
- Fotografías antiguas de Valladolid
- Información sobre la vida prehispánica y colonial
- Muestras de medicina y tradiciones mayas
- Artesanías locales
- Información sobre el famoso pirata Lorencillos
Horarios, costos y ubicación del Museo de San Roque
El museo está abierto al público todos los días de la semana, permitiendo a locales y visitantes explorar su historia en el horario que más les convenga. Además, la entrada es completamente gratuita, lo cual facilita el acceso para quienes desean conocer más sobre el legado de Valladolid sin preocuparse por el costo. Ubicado en el centro de la ciudad, en un edificio fácilmente reconocible, este espacio cultural invita a todos a descubrir los relatos y tradiciones que resguarda.
HORARIOS
- Lunes a domingo: 9:00 - 21:00
COSTOS
- Entrada libre
DIRECCIÓN
- Calle 41 núm. 193, Centro, CP 97780, Valladolid, Yucatán
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es ideal para aquellos interesados en descubrir la historia de Yucatán y sus raíces culturales. Su enfoque en la vida prehispánica y los eventos revolucionarios atrae especialmente a quienes disfrutan de la historia mexicana y desean conocer detalles menos conocidos. Para los amantes de la arqueología y la historia, el museo ofrece una colección valiosa de piezas y documentos que permiten entender el pasado de Valladolid y su entorno.
Quienes valoran la medicina y tradiciones indígenas encontrarán en este museo un espacio que honra la sabiduría ancestral de los pueblos mayas, explorando sus prácticas curativas y su profundo respeto por el entorno. La sala dedicada a las tradiciones mayas y las artesanías locales es una invitación a apreciar los conocimientos que han pasado de generación en generación.
Si eres de los que disfrutan de las visitas culturales en edificaciones antiguas, este museo, en su emblemático edificio del siglo XVI, ofrece un espacio donde la arquitectura colonial y la historia se fusionan en una experiencia única.
Deja una respuesta