Un espacio que rescata y celebra las tradiciones artesanales de México, donde cada pieza refleja el trabajo de generaciones y el talento de manos expertas, además de ofrecer una inmersión en el arte popular mexicano. Este museo es más que un recinto, es un homenaje a la creatividad que surge de diversas comunidades, un lugar donde se encuentran los colores, texturas y formas que representan la identidad de un país.
Ubicado en una histórica casona de Mérida, el museo abre sus puertas a quienes buscan conocer la riqueza del arte popular de Yucatán y otras regiones, albergando una colección única que muestra la diversidad cultural de México. Al cruzar sus puertas, el visitante se sumerge en un viaje por las expresiones artísticas que mantienen vivas las tradiciones y costumbres de distintas comunidades.
Historia del Museo de Arte Popular de Yucatán
La historia de este museo se remonta a principios del siglo XX, cuando la actual sede, la Casa Molina, fue construida en 1900 como un regalo del empresario Olegario Molina Solís a su hija Carmela, en honor a su matrimonio. Este edificio, con su estilo arquitectónico italiano diseñado por Enrico Deserti y ejecutado por el ingeniero Manuel G. Cantón Ramos, es una muestra del esplendor arquitectónico de la época y del papel de la familia Molina en la historia de Yucatán.
Décadas después, el inmueble fue transformado para convertirse en museo, abriendo sus puertas el 28 de julio de 2007. La inauguración de este espacio marcó el inicio de un nuevo capítulo en la difusión de las tradiciones artesanales y artísticas de México. Desde entonces, su misión ha sido preservar, exhibir y promover el arte popular mexicano, con un enfoque particular en los talentosos artesanos yucatecos, quienes mantienen vivas las técnicas tradicionales y expresiones artísticas que han perdurado a lo largo del tiempo.
La colección del museo tiene sus orígenes en el acervo del antiguo Museo del Pueblo Maya del Instituto Nacional Indigenista, lo cual ha permitido integrar una variedad impresionante de piezas artesanales. El museo está actualmente administrado por el Instituto de Historia y Museos de Yucatán, y sigue siendo un espacio fundamental para la difusión del patrimonio cultural y artesanal de la región.
¿Qué encontrarás dentro del Museo de Arte Popular de Yucatán?
Dentro de este museo, el visitante encontrará una colección representativa del arte popular mexicano distribuida en seis salas temáticas. Estas salas, ubicadas en la planta alta, invitan a explorar distintas facetas de la identidad mexicana. La sala de Arte Popular ofrece una selección de piezas que destacan por su calidad artística y diversidad de estilos, mientras que la sala de Vestimenta y Milenario Arte de Tejer muestra la maestría en textiles de México, destacando los diseños tradicionales que siguen vigentes hasta el día de hoy.
En la sala Imagen Yucateca, los visitantes se acercan a las costumbres y tradiciones visuales que caracterizan a la península de Yucatán. Aquí se observan elementos simbólicos que forman parte de la vida cotidiana y ceremonial de las comunidades locales. Por otro lado, la sala Espacios Sagrados invita a una introspección sobre la espiritualidad y las creencias presentes en el arte popular, mientras que La Diversidad en el Arte explora las múltiples maneras en que los artistas representan la cultura a través de materiales y técnicas únicas.
La sala Regalo de la Tierra y Técnicas Perdurables completa el recorrido, ofreciendo una mirada al vínculo entre la tierra y el arte, donde materiales locales se transforman en piezas extraordinarias. Este museo también cuenta con una sala introductoria y un área para exposiciones temporales, que permiten a los visitantes disfrutar de muestras rotativas que enriquecen la experiencia de cada visita.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Salas de exposición dedicadas al arte popular.
- Muestras de vestimenta tradicional y técnicas de tejido.
- Representaciones visuales de la cultura yucateca.
- Espacios dedicados a la espiritualidad en el arte.
- Colecciones que destacan la diversidad en las técnicas artísticas.
- Piezas elaboradas con materiales naturales.
- Exposiciones temporales con obras de distintos artistas y regiones.
Horarios, costos y ubicación del Museo de Arte Popular de Yucatán
El museo se encuentra en el Barrio de la Mejorada en Mérida, Yucatán, y abre sus puertas de martes a domingo. Los visitantes pueden disfrutar de una visita controlada y segura gracias a las medidas de higiene implementadas para preservar la salud de todos los asistentes.
HORARIOS
- Martes a sábado: 10:00 a 17:00 hrs.
- Domingo: 10:00 a 15:00 hrs.
COSTOS
- Aforo controlado, medidas de higiene en el museo
DIRECCIÓN
- Calle 50 núm. 487, Barrio de la Mejorada, CP 97000, Mérida, Yucatán.
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es ideal para quienes sienten una profunda curiosidad por las culturas y tradiciones mexicanas. Para aquellos que encuentran valor en las historias transmitidas de generación en generación, y disfrutan de los procesos artesanales, este lugar ofrece una oportunidad inigualable de adentrarse en el trabajo minucioso y apasionado de los artesanos mexicanos.
Si eres una persona interesada en el arte y el diseño, el museo se convierte en una fuente de inspiración. Cada pieza refleja la creatividad y originalidad que caracterizan al arte popular, mostrando cómo la cultura mexicana logra expresarse en objetos cotidianos. Es una visita que permite apreciar no solo la belleza de estas obras, sino también la dedicación y el esfuerzo que cada artesano deposita en su creación.
Para aquellos que buscan una experiencia educativa, el museo ofrece una perspectiva histórica y cultural que enriquece el conocimiento de México. Tanto para quienes residen en Yucatán como para visitantes de otras partes del país o del mundo, este espacio es una invitación a conocer la identidad de una región rica en diversidad y tradición.
Deja una respuesta