Museo Interactivo del Palacio de la Música

Un fascinante recorrido interactivo por la historia y diversidad de la música mexicana, con tecnología que te hará vibrar.

Este espacio único celebra la riqueza de la música tradicional y popular de México a través de experiencias interactivas, modernas y profundamente inmersivas. Con una museografía innovadora que combina tecnología y tradición, invita a los visitantes a explorar la historia, los géneros y las figuras que han dado forma al patrimonio musical mexicano.

Ubicado en Mérida, Yucatán, el museo no solo preserva la música como expresión cultural, sino que también la dignifica y comparte con audiencias de todas las edades. Desde sus pabellones temáticos hasta su infraestructura diseñada para el aprendizaje y la apreciación, este lugar es un homenaje vibrante a la diversidad sonora de México.

Historia del Museo Interactivo del Palacio de la Música

Inaugurado el 25 de junio de 2018, este museo forma parte del Centro Nacional de la Música Mexicana. Su objetivo principal ha sido resguardar y promover las tradiciones musicales que identifican a México, integrando recursos tecnológicos para enriquecer la experiencia de los visitantes.

Construido en el sótano de un edificio icónico, el museo se extiende sobre 1,769 metros cuadrados. Desde su creación, se ha destacado por su enfoque interactivo y educativo, que incluye la Licenciatura en Música Tradicional y Popular Mexicana. Este enfoque innovador lo ha convertido en un referente cultural tanto para locales como para turistas.

¿Qué encontrarás dentro del Museo Interactivo del Palacio de la Música?

Con ocho salas interactivas y diversos espacios diseñados para experiencias únicas, el museo ofrece un recorrido fascinante por la historia musical de México. Cada sala destaca un aspecto específico, desde las raíces prehispánicas hasta los géneros populares actuales.

La primera sala, con una estructura de guitarra interactiva, introduce conceptos básicos del sonido y la música, mientras que la segunda explora la música de las culturas prehispánicas a través de estaciones que reproducen sonidos e instrumentos ancestrales. Otras salas se dedican a géneros como la trova yucateca y la jarana, recreando escenarios emblemáticos como el patio de una casona yucateca.

Los espacios dedicados al teatro, la radio y el cine destacan el impacto de estos medios en la difusión musical. Aquí se pueden encontrar tocadiscos digitales y vinilos históricos, así como una cabina de radio y una pequeña sala de cine con hologramas y proyecciones que transportan al visitante a diferentes épocas de la música mexicana.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Ocho salas interactivas con temáticas diversas.
  • Una estructura de guitarra táctil con audífonos.
  • Espacios dedicados a la música prehispánica, trova y jarana.
  • Exposiciones de teatro, radio y cine.
  • Hologramas y tocadiscos digitales.
  • Audioguías en español, inglés, francés y maya.
  • Servicios accesibles, como elevadores y sillas de ruedas.

Horarios, costos y ubicación del Museo Interactivo del Palacio de la Música

Este museo abre sus puertas al público de martes a domingo, ofreciendo una variedad de tarifas accesibles que buscan fomentar la cultura musical entre residentes y visitantes.

HORARIOS

  • Martes a domingo: 10:00 - 16:00 hrs.

COSTOS

  • General: $200
  • Nacionales: $100
  • Residentes Yucatecos: $50
  • Menores de 4 a 12 años: $25
  • 13 a 17 años: $50
  • Estudiantes y adultos mayores: $25

DIRECCIÓN

  • Calle 58 x 59 núm. 497, Centro, Mérida, Yucatán, CP 97000
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este espacio es ideal para los amantes de la música en todas sus expresiones, desde quienes disfrutan de géneros tradicionales como la trova y la jarana, hasta aquellos interesados en las influencias modernas en la música mexicana. Es perfecto para estudiantes, familias y turistas curiosos por descubrir cómo la música refleja la identidad cultural de México.

Además, el museo cautiva a quienes aprecian las experiencias interactivas y el uso de tecnología para contar historias, convirtiéndose en un destino imperdible para quienes buscan aprender y disfrutar de manera única y envolvente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil