informacion museo del pueblo maya de dzibilchaltún

Museo del Pueblo Maya de Dzibilchaltún

Un recorrido por milenios de historia, arte y tradición maya en un espacio que fusiona arquitectura y naturaleza, evocando la esencia de Dzibilchaltún.

Este museo brinda un acercamiento profundo a la riqueza cultural y la historia milenaria del pueblo maya, explorando sus tradiciones, logros y vida cotidiana a través de artefactos y exhibiciones cuidadosamente curadas. Con una colección que abarca desde la época prehispánica hasta el siglo XX, los visitantes pueden sumergirse en la evolución y permanencia de esta civilización fascinante, apreciando su influencia en las artes, arquitectura, ciencias y religión.

Ubicado dentro de un entorno natural y arqueológico excepcional, el museo permite a los visitantes conectarse no solo con la historia, sino también con la naturaleza y el paisaje que acompañó a los antiguos mayas. Con exhibiciones permanentes y una arquitectura que respeta el entorno, este museo se ha convertido en un referente importante para quienes buscan comprender y valorar el legado maya en México.

Historia del Museo Pueblo Maya de Dzibilchaltún

El museo fue reinaugurado en 1994, marcando el inicio de una nueva era en la exploración y exhibición de la cultura maya. Antes de esto, el espacio operaba como el antiguo Museo de Sitio de Dzibilchaltún, y con la intervención del arquitecto Fernando González Gortázar, el diseño del museo adquirió una integración armoniosa con su contexto arqueológico y natural. Esta renovación no solo revalorizó el sitio, sino que estableció una conexión significativa con las comunidades aledañas, promoviendo la preservación y divulgación cultural de la región.

Sin embargo, el museo sufrió daños graves con el paso de los huracanes Isidoro y Wilma en los años 2002 y 2005, lo que llevó al cierre temporal de sus instalaciones. Tras un arduo proceso de restauración, que se extendió por dos años, el museo reabrió sus puertas, consolidando su compromiso con la difusión cultural y la conservación del patrimonio arquitectónico. Actualmente, alberga aproximadamente 700 piezas que recorren tres mil años de desarrollo cultural maya, muchas de las cuales se exhiben por primera vez.

¿Qué encontrarás dentro del Museo Pueblo Maya de Dzibilchaltún?

Dentro del museo, los visitantes pueden recorrer dos salas de exposiciones permanentes que invitan a un viaje profundo por la historia de los mayas. La Sala Arqueológica Maya expone materiales y artefactos que datan de épocas prehispánicas, incluyendo objetos de cerámica, piedra tallada, estelas y esculturas. Cada pieza es testimonio de la destreza y creatividad de los mayas en las artes plásticas, arquitectura y otros aspectos de la vida ritual y cotidiana.

La Sala de Historia ofrece una mirada completa a la evolución del pueblo maya desde la época prehispánica hasta el siglo XX, ilustrando el impacto de esta cultura en la vida contemporánea y su legado en diversos campos como la lengua, el vestido, las costumbres sociales, los procesos económicos y las técnicas agrícolas. En este espacio, se destacan piezas de uso cotidiano y ritual que abarcan textiles, indumentaria, esculturas religiosas y civiles, así como objetos que reflejan el saber científico de los mayas.

La exposición permite observar no solo el esplendor de la civilización maya, sino también cómo sus valores y prácticas han perdurado a lo largo del tiempo. Además, el museo cuenta con una amplia oferta de servicios para enriquecer la visita, incluyendo visitas guiadas, un restaurante, una tienda de artesanías y un expendio de reproducciones.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Sala Arqueológica Maya
  • Sala de Historia
  • Exposición de piezas arqueológicas e históricas
  • Artefactos de uso cotidiano y ritual de la cultura maya
  • Cerámica, estelas, y esculturas
  • Textiles e indumentaria tradicional
  • Objetos de carácter civil y religioso
  • Tienda de artesanías y reproducciones
  • Visitas guiadas y productos culturales

Horarios, costos y ubicación del Museo Pueblo Maya de Dzibilchaltún

Este museo se encuentra ubicado en la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, en Mérida, Yucatán, y opera de martes a domingo con un horario que permite a los visitantes explorar sus instalaciones y las ruinas aledañas. Además de la tarifa de entrada general, el museo ofrece descuentos para estudiantes, maestros y adultos mayores, así como entrada libre los domingos para ciudadanos mexicanos.

HORARIOS

  • Martes a domingo de 8 a 16 hrs.

COSTOS

  • Entrada general: $85
  • Entrada libre para maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM con credencial vigente
  • Domingos: entrada libre para mexicanos
  • Cuota adicional del Gobierno de Yucatán: $74 a nacionales, $184 a extranjeros
  • Cuota adicional (alternativa): $89 a nacionales, $115 a extranjeros

DIRECCIÓN

  • Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, Carr. a Chablekal km 6.5, CP 97310, Mérida, Yucatán
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo es ideal para quienes desean explorar la historia maya desde una perspectiva enriquecedora y multidimensional, comprendiendo su desarrollo cultural a través de sus propias obras y artefactos. Aquí, los amantes de la arqueología, la historia y la cultura encontrarán un espacio fascinante que va más allá de una simple exhibición, pues cada pieza resalta una historia ancestral que aún resuena en las prácticas y tradiciones de las comunidades mayas actuales.

Para aquellos interesados en la historia de México, este museo representa una parada obligatoria, ya que ofrece una inmersión en las prácticas, creencias y conocimientos que marcaron el pasado y que aún permean en la región. Además, los entusiastas de la antropología y la etnografía encontrarán en el museo una colección diversa de objetos cotidianos y ceremoniales que muestran la continuidad cultural de los mayas a lo largo de los siglos.

Este espacio resulta ideal para quienes desean conectar con un entorno natural y arqueológico único. La arquitectura del museo y su integración con el paisaje de la zona permiten al visitante experimentar un ambiente que combina historia y naturaleza, ofreciendo una experiencia enriquecedora y auténtica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil