La ciencia y el arte convergen en este museo para ofrecer una experiencia enriquecedora y educativa que explora el fenómeno de la luz desde múltiples perspectivas. Con un enfoque innovador y una museografía que incorpora diversas disciplinas, este espacio es ideal para quienes buscan un acercamiento integral al estudio de la luz, tanto en sus aspectos científicos como artísticos.
Este museo, inaugurado en 2023 y respaldado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra en la ciudad de Mérida, Yucatán, y está diseñado para facilitar el aprendizaje de manera interactiva y entretenida. Con instalaciones modernas y sostenibles, este museo es pionero en la región y se convierte en un punto de referencia para la divulgación científica en el sureste del país.
Historia del Museo de La Luz
Este museo es resultado de una colaboración entre la UNAM y el gobierno de Yucatán, con el objetivo de fomentar la cultura y la educación científica. Aunque la sede actual se encuentra en Mérida, el origen de esta iniciativa se remonta al año 1996, cuando el museo abrió sus puertas por primera vez en la Ciudad de México, en el ex convento de San Pedro y San Pablo. En 2010, con motivo de las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, fue trasladado al Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso, donde acogió a millones de visitantes hasta 2019.
Después de años de éxito en la capital, se decidió buscar una nueva ubicación, eligiendo el Parque La Plancha en Mérida, una antigua estación de ferrocarriles que permaneció en desuso por más de cuatro décadas. Así, en un espacio vanguardista de más de cuatro mil metros cuadrados, se erigió la nueva sede del museo, dotada de seis salas permanentes, una sala de exposiciones temporales, un laboratorio de ciencia y arte, y áreas dedicadas a talleres y actividades educativas.
El diseño museográfico se inspira en el modelo pedagógico Reggio Emilia, que explora el aprendizaje a través de la interacción con el entorno y la participación activa. Este modelo, en combinación con el uso de dispositivos de experimentación, fomenta la observación y el cuestionamiento constante, haciendo de cada visita una experiencia de aprendizaje única.
¿Qué encontrarás dentro del Museo de La Luz?
El museo ofrece una amplia variedad de exposiciones permanentes y temporales que exploran el fenómeno de la luz desde múltiples ángulos. Cada sala está equipada con dispositivos de experimentación que permiten a los visitantes interactuar y aprender de manera práctica sobre las propiedades físicas de la luz. Estas áreas están pensadas para estimular la curiosidad y fomentar la formulación de preguntas, un proceso esencial en la educación científica.
Además, el museo cuenta con un laboratorio experimental de ciencia y arte, donde se llevan a cabo experimentos que fusionan los principios científicos con la estética visual, brindando una experiencia sensorial única. En este espacio, se exploran temas como el espectro visible, la luz en las artes visuales y las aplicaciones tecnológicas de la iluminación.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Sala de exposición temporal
- Seis salas permanentes dedicadas a diversos aspectos de la luz
- Laboratorio de ciencia y arte
- Talleres interactivos
- Terrazas para actividades diurnas y nocturnas
- Instalaciones de vanguardia enfocadas en el uso responsable de la energía
Horarios, costos y ubicación del Museo de La Luz
El museo abre de martes a domingo, ofreciendo un horario accesible tanto en la mañana como en la tarde. Los costos de entrada son accesibles, y existe un descuento especial para estudiantes y habitantes de Yucatán. Además, todos los martes la entrada es gratuita para el público en general.
HORARIOS
- Martes a domingo de 9 a 13 h.
- Martes a domingo de 16 a 20 h.
COSTOS
- Entrada general: $100 para extranjeros
- Nacionales: $60
- Yucatecos: $50
- Estudiantes: $25
- Martes: entrada gratuita para todo público
DIRECCIÓN
- Calle 50 núm. 419 B, Parque de la Plancha, CP 97000, Mérida, Mérida, Yucatán
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es una parada obligatoria para quienes sienten fascinación por la ciencia y desean aprender sobre la luz desde una perspectiva completa y accesible. Los amantes del conocimiento encontrarán aquí un espacio para explorar cómo la luz se manifiesta en la vida cotidiana y cómo ha transformado el arte, la tecnología y la investigación científica.
Para aquellos interesados en el arte contemporáneo, este museo también ofrece una visión del uso de la luz en la creación artística. Desde instalaciones holográficas hasta drones sincronizados, el museo muestra cómo la luz ha sido empleada en obras que combinan innovación y estética, ofreciendo un recorrido visual que estimula la creatividad y la reflexión.
Este museo es ideal para estudiantes y familias que buscan un espacio educativo y entretenido. Gracias a su enfoque interactivo y sus instalaciones diseñadas para el aprendizaje, es un sitio ideal para compartir en familia o con amigos, creando experiencias de aprendizaje que perduran más allá de la visita.
Deja una respuesta